Apena: Cómo comenzar

a practicarla

08 - 01 - 2025

La apnea es una de las disciplinas más fascinantes que puedes explorar en el mundo acuático. Ya sea para mejorar tu rendimiento en la natación, iniciarte en la pesca submarina o simplemente desafiar tus límites, aprender a aguantar la respiración bajo el agua puede transformar tu experiencia en el agua. 

En este artículo te decimos qué es la apnea, sus beneficios, y cómo puedes empezar a practicarla de manera segura.

Qué es la apnea

Buzo practicando apnea en el oceano oscuro

La apnea es la capacidad de suspender voluntariamente la respiración por un periodo de tiempo mientras te encuentras bajo el agua o flotando en la superficie. Este deporte combina habilidad, disciplina y una conexión única con el medio acuático, convirtiéndolo en una experiencia tanto desafiante como enriquecedora.

Existen diversas modalidades de apnea deportiva que se practican tanto en piscinas como en aguas abiertas. Estas modalidades permiten a los practicantes explorar diferentes aspectos de sus capacidades físicas y mentales. Entre las principales modalidades se encuentran:

  • Apnea estática: Consiste en permanecer inmóvil, flotando en la superficie, mientras aguantas la respiración. Esta modalidad se centra en el control mental y la relajación para maximizar el tiempo sin respirar.
  • Apnea dinámica: Se enfoca en recorrer la mayor distancia posible bajo el agua, ya sea con aletas o sin ellas. Aquí, la eficiencia en el movimiento y el uso del oxígeno son clave para alcanzar mayores logros.
  • Inmersión libre: Implica descender a metros de profundidad utilizando solo una cuerda como soporte. Este tipo de apnea pone a prueba la técnica y la capacidad de relajarse mientras se avanza hacia mayores profundidades.
  • Pulmón libre: Una técnica avanzada donde no se utiliza equipamiento adicional, desafiando al practicante a depender exclusivamente de su habilidad y preparación física.

Practicar apnea no solo es un reto físico, sino también mental. Requiere una mezcla de concentración, control emocional y una preparación adecuada que permita superar las barreras personales y disfrutar de las maravillas del mundo submarino. 

Además, la apnea te conecta profundamente con tu cuerpo, ayudándote a entender tus límites y a trabajar en la superación de los mismos, siempre con seguridad como prioridad.

Beneficios de la apnea

La apnea tiene múltiples beneficios para tu cuerpo y mente. A continuación, te mencionamos algunos de los más destacados:

  1. Mejora la capacidad pulmonar: Aprender a manejar tu respiración optimiza la oxigenación y fortalece los pulmones.
  2. Incrementa la resistencia física y mental: Aguantar la respiración bajo condiciones controladas entrena tanto el cuerpo como la mente para enfrentar el estrés.
  3. Promueve la relajación: Al centrarte en tu respiración y en el momento presente, reduces el nivel de ansiedad.
  4. Conexión con el cuerpo humano: La apnea te permite conocer mejor tus límites físicos y comprender el funcionamiento de tu organismo en situaciones extremas.
  5. Exploración y aventura: Si decides practicar apnea en aguas abiertas, podrás disfrutar de una conexión única con el entorno marino.

Cómo comenzar a hacer apnea

Mujer nadando, mientras saca el aire por la nariz, en una alberca

Si quieres iniciar en este mundo, es importante hacerlo de manera segura y progresiva. Aquí te damos algunos consejos para principiantes:

1. Eduácate sobre los fundamentos

Antes de lanzarte al agua, aprende sobre las técnicas de respiración, los tipos de apnea y las reglas de seguridad. Existen cursos especializados donde puedes adquirir estos conocimientos.

2. Realiza ejercicios de respiración y relajación

Practica ejercicios para mejorar tu capacidad pulmonar, como inhalaciones profundas y exhalaciones lentas. Estos te ayudarán a prepararte para aguantar la respiración de manera más eficiente.

3. Entrena en un entorno controlado

Comienza en una piscina o un lugar seguro, siempre bajo la supervisión de un instructor o compañero. Nunca practiques apnea solo.

4. Progresa gradualmente

No intentes alcanzar grandes profundidades o tiempos largos desde el principio. Tu cuerpo necesita adaptarse poco a poco.

5. Usa el equipo adecuado

Si planeas practicar modalidades como la dinámica o la inmersión libre, considera usar aletas, gafas y un traje de neopreno para mayor comodidad y seguridad.

6. Cuida tu salud

Evita practicar apnea si te sientes enfermo o cansado. Escucha siempre a tu cuerpo y respeta tus límites.

Practica natación en Club Cañada

La apnea y la natación van de la mano, ya que ambas disciplinas comparten técnicas y beneficios. Si quieres fortalecer tus habilidades en el agua y sentirte más seguro practicando apnea, inscribirte a clases de natación puede ser el primer paso ideal. 

En Club Cañada, contamos con siete sucursales en la Ciudad de México donde te ayudaremos a mejorar tu técnica, resistencia y confianza en el agua. ¡Te esperamos para dar el siguiente paso en tu aventura acuática!

Niño nadando en el fondo de una alberca, con un aro de colores