Ejercicios de estimulación

temprana para bebés

28 - 11 - 2024

El desarrollo de tu bebé comienza desde el primer día y es algo que preocupa a todos los padres. La buena noticia es que existen ejercicios de estimulación temprana para bebés que pueden potenciar de forma sencilla y divertida su desarrollo.

En este artículo te decimos cómo con juegos y ejercicios, lo ayudarás a crecer física, mental y emocionalmente. Así que, si no sabes por dónde empezar, sigue leyendo y descubre cómo ciertas actividades pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo.

¿Qué es la estimulación temprana en bebés?

La estimulación temprana en bebés se refiere a un conjunto de actividades diseñadas para fomentar el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social desde los primeros días de vida.

Estas actividades están adaptadas a las necesidades y capacidades de cada etapa del bebé y buscan aprovechar su curiosidad natural para aprender y explorar el mundo que lo rodea.

Se suelen realizar en un ambiente tranquilo, donde el bebé pueda concentrarse y sentirse seguro. Además, estas actividades no requieren herramientas complicadas, ya que se pueden hacer con objetos comunes del hogar o simplemente con tu presencia y atención.

Beneficios de la estimulación temprana en bebés

La estimulación temprana tiene múltiples beneficios, no solo para el desarrollo físico, sino también para el crecimiento emocional y social del bebé. Algunos de los principales beneficios son:

  1. Desarrollo motor: Los ejercicios fortalecen los músculos, mejoran la coordinación y fomentan habilidades como gatear y caminar.
  2. Habilidades cognitivas: Ayuda a mejorar la memoria, la atención y la capacidad para resolver problemas.
  3. Habilidades sociales: A través de actividades como llamar su atención o interactuar con otros, el bebé empieza a desarrollar la confianza y la empatía.
  4. Vínculo afectivo: Estas actividades fortalecen el lazo entre padres e hijos, creando momentos únicos de conexión.

En resumen, la estimulación temprana es muy relevante. Tanto que, de acuerdo con la Unicef, “los niños de familias que reciben estímulos de calidad a una edad temprana acabaron ganando un 25% más como adultos”.

¿Qué se trabaja con la estimulación temprana?

Existen diversos ejercicios de estimulación temprana para bebés que sirven para trabajar varias áreas importantes. Algunas son: 

  • Área física: Movimientos para fortalecer músculos y mejorar la coordinación.
  • Área cognitiva: Juegos que estimulan el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Área emocional: Crear un espacio seguro donde el bebé se sienta amado y comprendido.
  • Área social: Actividades que fomentan la interacción y el aprendizaje de normas sociales, como guardar sus juguetes o lavarse las manos.

Ejercicios de estimulación para recién nacidos

Bebé recién nacido, acostado boca arriba, viendo un juguete

En esta etapa, los ejercicios de estimulación temprana para bebés son suaves y enfocados en el desarrollo sensorial y la conexión afectiva:

  1. Bebé boca abajo (tummy time): Coloca a tu bebé boca abajo sobre una superficie firme y cómoda durante unos minutos al día. Esto ayuda a fortalecer su cuello, espalda y hombros.
  2. Contactos visuales: Sostén a tu bebé en brazos y haz contacto visual mientras le hablas o le cantas.
  3. Estimulación táctil: Pasa suavemente diferentes texturas sobre sus manos y pies para estimular su sentido del tacto.

Ejercicios de estimulación de 4 a 6 meses

Bebé de 4 meses, agarrando un libro

A partir de los 4 meses, tu bebé tendrá más control sobre su cuerpo. Aquí algunas actividades ideales:

  1. Extensión y flexión de piernas: Sostén sus pies y haz movimientos suaves hacia adelante y atrás para fortalecer sus piernas.
  2. Llamar su atención con juguetes: Usa objetos coloridos y sonoros para que tu bebé los siga con la mirada o trate de alcanzarlos.
  3. Juego con espejos: Coloca un espejo frente a tu bebé para que observe su reflejo. Esto estimula su autoconciencia y curiosidad.

Ejercicios de estimulación de 7 a 12 meses

bebés jugando con juguetes

En esta etapa, los bebés empiezan a moverse más, lo que abre nuevas posibilidades de estimulación:

  1. Arrastre y gateo: Coloca juguetes fuera de su alcance para incentivarlo a gatear o arrastrarse.
  2. Juego de encajar objetos: Ofrece bloques o anillos de colores para que los inserte en una base.
  3. Guardar sus juguetes: Invítalo a recoger sus juguetes después de jugar. Esto fomenta la organización y las habilidades sociales.

Beneficios de la natación para los bebés

Además de los ejercicios antes mencionados, debes saber que la natación es una de las actividades más completas para los bebés. Esto porque combina estimulación física, social y emocional.

En Club Cañada, somos especialistas en clases de natación para bebés a partir de los 3 meses de edad. Nuestro enfoque está en crear un ambiente acuático seguro, donde tu bebé pueda desarrollar habilidades de supervivencia mientras se divierte, canta y juega.

Al practicar natación, tu bebé fortalecerá sus músculos, mejorará su coordinación y aumentará su confianza en el agua. Además, es una actividad que fomenta el vínculo entre padres e hijos.

¿Listo para dar el siguiente paso en el desarrollo de tu bebé? En Club Cañada contamos con programas diseñados especialmente para bebés, donde aprenderán a disfrutar del agua mientras desarrollan habilidades clave para su crecimiento.

Inscribe a tu bebé a clases de natación y lleva los ejercicios de estimulación temprana para bebés al próximo nivel. Tenemos 7 sucursales en la Ciudad de México, una cerca de ti. 

Banner que muestra aun niño nadando alegremente